¿EN QUE CONSISTE?
El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o
producto, mediante unos procesos fisicoquímicos o mecánicos, a partir de
productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos
alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al
medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para
eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos
naturales del planeta.
Vectores contaminantes
Para hablar sobre el reciclaje es
importante conocer sobre cuáles son los vectores contaminantes en los cuales
debemos tener conciencia para al igual cuidar y acabar con la contaminación
mundial. De los cuales nos referimos:
·
Aire: en donde se acumula todos los olores y los contaminantes de las fábricas,
el tráfico y entre otras cosas.
·
Agua: en donde la sociedad contamina con más frecuencia ya que ahí, la
sociedad es causante por tirar sus residuos, tirar productos contaminantes y
hacer sus trabajos de industria.
·
Utilización
de la energía: en los cuales conforme va
creciendo la sociedad se van generando fabricaciones de cualquier tipo de los
cuales contaminan el medio ambiente.
El proceso del
reciclaje
El tratamiento de reciclaje puede
llevarse a cabo de manera total o parcial, según cada caso. Con algunos
materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten
generar un nuevo producto.
Todo este proceso del reciclaje, pasa por
varias fases:
El reciclaje comienza en entornos
industriales y domésticos, mediante la separación de los materiales. El
siguiente paso consiste en la recuperación de estos materiales por las empresas
públicas y privadas y su posterior traslado a las plantas de transferencia.
En estas
plantas, se almacenan y compactan grandes cantidades de residuos, para su
posterior transporte en grandes cantidades hacia las plantas de reciclaje,
llamadas plantas clasificadoras. Es aquí cuando se hace una separación
exhaustiva de los residuos. En estas plantas, encontramos en algunos casos, las
plantas de valoración, o reciclador final, donde se obtienen nuevas materias o
productos, se almacenan los materiales en grandes vertederos, o bien se produce
energía como es el caso de las plantas de biogás.
LA
REGLA DE “LAS 4R”: RECICLAR, REDUCIR, REEMPLAZAR, REUTILIZAR.
- El reciclado de los
materiales es el último paso antes del pretratamiento y la eliminación de
los residuos. Reciclar significa utilizar un residuo para obtener un
producto similar al originario.
- El reciclado permite
reintroducir los distintos materiales en los ciclos de la producción,
ahorrando materias primas y disminuyendo el flujo de residuos que van a
parar a los tratamientos de disposición final.
- Para residuos de carácter
orgánico: pueden ser “compostados” para ser usados como abono de uso
domiciliario o rural.
- Los cartones, el papel, los
vidrios, los metales, pueden ser de utilidad para algunas empresas o
cooperativas que los reciclan.
- Evitar el sobre envasado.
Elegir siempre productos con la menor cantidad de embalajes innecesarios y
los que utilicen materiales reciclados.
- Reducir los productos de
“usar y tirar”, como el papel aluminio, las bandejas de plástico, los
envases tetrabrik….
- Reducir la utilización de
bolsas de plástico en las compras; llevar siempre una de tela o un carrito
de compra.
- Impulsar los procesos de
producción limpia. Por ejemplo: reutilizando el papel de regalo.
- Reducir el uso de plástico
en envases, embalajes, juguetes, etc.
- Comprar envases de vidrio en
vez de plástico o latas.
- Elegir otras alternativas a
juguetes que funcionan con pilas o que están hechos de plástico.
- Utilizar pañuelos de tela en
vez de pañuelos de papel.
- Elegir cuadernos con tapas
de cartón, en vez de plástico.
- Utilizar envases de vidrio,
es 100% reciclable sin perder su calidad. Además, no se necesitan químicos
para su elaboración.
- Al usar el papel para
escribir o imprimir, aprovechar las dos caras. También es posible fabricar
pequeños blocks de notas con papel sobrante.
- Utilizar filtros de café no
descartables que pueden ser lavados y reutilizados.
Símbolo del
reciclaje
El logo es un icono
medioambiental y un clásico del mundo del diseño gráfico; actualmente es
utilizado en todo el mundo para identificar a los productos que son
reciclables.
Fue creado por el
estadounidense Gary Anderson en 1970, como parte de un concurso convocado por
la Container Corporation of America, una empresa papelera con sede en Chicago,
Estados Unidos.
La compañía lanzó el
certamen, entre otras cosas, como parte de las actividades que se organizaron
durante el Día de
la Tierra que
comenzó a celebrarse ese mismo año. Anderson, originario de Honolulu, Hawái,
tenía 23 años y acababa de graduarse de la carrera de arquitectura.
Su diseño se inspiró en
la Banda de
Möbius, que es una superficie con una sola cara y un único
borde, así como en el trabajo del artista holandés M. C. Escher, publicada en la
revista Quo.
Colores del reciclaje
Aprende a diferenciar los diferentes
contenedores de reciclaje por colores, un código universal muy sencillo que
ayudará a que recicles mejor materiales como el plástico, papel, materia
orgánica o desechos peligrosos.
Beneficios
del reciclaje
- Reduce la contaminación del
aire y el agua
- Ahorra energía
- Minimiza el uso de tiraderos
tiraderos y procesos de incineración de la basura
- Previene el desuso de
materiales potencialmente útiles y reduce el consumo de materia prima
virgen
- Disminuye las emisiones de
gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático
- Ahorra recursos naturales
como la madera y el agua
- Ayuda a mantener y proteger
el medio ambiente
El reciclaje empieza en la casa y la escuela; al separar nuestros
residuos nos convertimos en el primer eslabón de esta cadena tan importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario